Por: Antonella C.
La población TRANS es una de las más vulnerables no solo en América Latina, donde su expectativa de vida es de 35 años, sino en el mundo entero. Recientemente, uno de los países en donde más han atacado a esta comunidad dejándola aún mucho más vulnerable es Estados Unidos y la transfobia ahora se extiende y toma fuerza en paises europeos como Austria, Polonia y Hungria.
Estados como Florida en EU iniciaron reglamentaciones y la estructuración de leyes que ponen en total desventaja los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en especial la comunidad trans al prohibir que en las escuelas se traten temas de genéro y diversidad sexual.
Según reporta la ONG Human Rights esto “impediría que los maestros proporcionen un salón de clases seguro e inclusivo para todos”. Además, aseguraron que la ley estigmatizaría aún más a los niños y adultos que pertenecen a esta comunidad y “socavaría las protecciones existentes para los estudiantes LGBTQ”
Otro estado que aprobó una ley antitrans fue Iowa. Hace una semana en este estado se dio luz verde a una ley que prohíbe la participación en competencias deportivas estudiantiles femeninas a las mujeres y niñas transexuales.
Mientras que en el pasado 22 de febrero el gobernador de Texas, Greg extendió una invitación a los ciudadanos y a profesionales como médicos o profesores a reportar a los padres de niños y jóvenes trans, pues según este estos podrían entorpecer el buen desarrollo de la normalidad en el crecimiento de otros infantes.
Más de 8 estados ahora se suman a leyes antitrans y según expertos en diversidad y género el irreconocer ahora, en documentos oficiales la identidad trans y no binaria es simplemente otro paso a la violación de derechos de la comunidad.