DNP ANUNCIA DOCUMENTO CONPES EN PRO DE LOS DERECHOS DE LA COMUNIDAD LGBTIQ+

· NOTICIAS

Recientemente el DNP (Departamento Nacional de Planeación anunció una hoja de ruta para la protección y garantía de los derechos de la población LGBTIQ+ en Colombia, el documento Conpes 4147, .

Esta política, que se implementará entre 2025 y 2035, contempla 167 acciones con una inversión aproximada de 250.000 millones de pesos, y reúne el trabajo de más de 49 entidades nacionales, incluyendo 16 ministerios,

Desde el año 2023 se ha venido realizando un trabajo arduo donde se llevaron a cabo 23 encuentros regionales como parte de una dinámica de participación ciudadana en diferentes zonas del país, de éstos se tomaron propuestas y requirimientos de la sociedad civil, donde se sentaron con representantes del DNP y el Ministerio de la Igualdad y la Equidad,

El Conpes 4147 plantea acciones para reducir las barreras económicas, sociales, culturales, institucionales y políticas que enfrenta la comunidad LGBTI, así como erradicar las violencias motivadas por prejuicios y discriminación.

Ejes estratégicos del Conpes

-La Transformación Cultural y Ciudadanía Plena, que busca modificar narrativas discriminatorias y promover la diversidad como un factor clave para el desarrollo social y económico.

- Acceso a Oportunidades y Derechos Sociales, donde se establecen medidas para mejorar las condiciones de educación, salud, empleo y participación política de esta población. -

-Eje Prevención y Sanción de Violencias por Prejuicio, con el cual se fortalecerán los mecanismos para prevenir, atender y sancionar actos de violencia y discriminación.

Por último, el Conpes establece el Fortalecimiento de la Articulación Institucional, con el objetivo de mejorar la coordinación entre las entidades nacionales y garantizar la implementación efectiva de las 167 acciones contempladas en el Plan de Acción y Seguimiento (PAS).

El Conpes 4147 se convierte en una herramienta clave para avanzar en la protección de los derechos de la población LGBTIQ+ en Colombia y marcará una nueva etapa en la consolidación de políticas públicas inclusivas en el país.